Nomadi Deluxe

Acababa de llegar a Madrid cuando descubrí Nomadi Deluxe, una firma que me cautivó por sus diseños pero también por su filosofía. De hecho, recuerdo el modelo que fiché: un chaleco bordado en tonos marrones que combinaba piel en los acabados. Sin duda, una pieza que atesoro hoy en día y que podría describir como una inversión consciente. Aunque mi estilo se pueda definir como clásico, me gusta jugar con los complementos añadiendo siempre piezas de calidad. Sin duda, creo que esa es la clave para elevar un estilismo minimalista y sencillo a la vez.

En el caso de Nomadi Deluxe, su historia habla precisamente de esa consciencia, de la importancia de consumir de forma coherente apostando por la calidad. Fundada por Eva Louzo en 2015, la firma surgía para dar respuesta a una necesidad cada vez más evidente: una oferta más variada y con un toque diferencial en un mercado saturado. Siendo el chaleco su prenda estrella, con los años ha ido desarrollando nuevos patrones donde la particularidad, el detalle, la personalización, la sostenibilidad y el buen hacer de los artesanos gallegos se erigen como punto de partida.

“Orgullosas del buen hacer de nuestros talleres locales también creemos en la colaboración con artesanos de todo el mundo en señal de respeto cultural al know how heredado durante siglos por estas comunidades: bordados manuales de la India, Ikats de Uzbekistán, jacquares de Africa y Sudamérica... Esta colaboración es fundamentalmente en las aplicaciones, cintería, telas, diferentes componentes de nuestras prendas”, sentencia Louzo. Una firma que, en definitiva, redefine los códigos de vestimenta creando un número limitado de prendas por modelo para huir así de la masificación y unificación.

Además de sus colecciones, la firma ha impulsado en los últimos años nuevos proyectos dentro de la marca como son Nomadi by You, que busca transformar prendas antiguas en estilos actuales y versátiles. “Nuestro equipo de diseño junto con la propietaria de la prenda dan vida a una nueva prenda demostrando así la larga vida útil de la piel natural y su capacidad de reutilización. Y esperamos poder seguir proponiendo nuevas ideas igual de interesantes”, sentencia la directora creativa de la marca.

Anterior
Anterior

Le Monde Béryl: una celebración del minimalismo

Siguiente
Siguiente

Enaguas: pura expresión