Huakal: la revolución de la alta decoración artesanal

“Todo artista sumerge su pincel en su propia alma, y pinta su naturaleza en sus obras” – Henry Ward Beecher.

Leer esta frase nos lleva inmediatamente a pensar en la historia que se esconde detrás de cada pieza de arte, queriendo indagar en su razón de ser. Así es como un día, de forma inesperada, dimos con Huakal, una marca mexicana de alta decoración artesanal que inicia una conversación infinita entre su creador y quien la adquiere.

Conocida por su riqueza cultural y artesana, México es un país que cuenta con una comunidad de artesanos vibrante que reflejan en cada pieza su pasado, sus raíces así como su tierra. “Huakal surge como una iniciativa empresarial, dentro de la fundación Kalimori, para generar recursos para su sostenimiento y crear un fondo de becas para ayudar a personas con discapacidad intelectual y sin recursos”, cuentan desde la firma. Una misión que va más allá y que promueve el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual para llevar una vida más independiente generando conciencia de su valía.

Se trata de una marca responsable que, además de contribuir a mantener técnicas ancestrales de producción manual, busca generar un cambio en el concepto que tiene la sociedad de la discapacidad intelectual. “Huakal está pensado para aquellas personas que buscan piezas que transmitan su personalidad, a las que les interese la historia de cada Creador Artesano y que valoren el minucioso trabajo que hay detrás de cada pieza”, sentencian.